google.com, pub-5303610936909922, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2019

Parapanamericanos Final ��‍♀️ atletismo 100m T38 Oro Lucia Fernanda Muro ...

Women´s 100mT38 competencia Final 🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️🏃‍♀️ Medalla de Oro Mexico Lucia Fernanda Muro T38 tiempo 14,33 Medalla de Plata Mexico Karla Sofía Cardenas T38 tiempo 14,38 Medalla de Bronce Brasil Jenifer Martins T38 tiempo 14,61 Lima 2019 T38 y CP8 son clasificaciones deportivas de discapacidad para atletismo de discapacidad destinadas a personas con parálisis cerebral . Incluye a las personas que tienen problemas de coordinación como hipertonía, ataxia y atetosis. Los corredores en esta clase pueden parecer tener una leve cojera cuando corren, pero por lo demás tienen un paso similar al de los corredores sin discapacidad. Los eventos para esta clase incluyen 100 metros, 400 metros, 1,500 metros y el salto de longitud.
 
 Twitter @alex_vogager
 
 
 

lunes, 26 de agosto de 2019

Tenis de mesa �� Parapanamericanos Oro USA Plata Mexico



#Parapanamericanos #TenisdeMesa #Lima2019

🏓🏓🏓🏓🏓🏓🏓🏓🏓

PARA TABLE TENNIS SINGLES CLASS 9 MESA FINAL

Medalla de Oro USA 🥇 T. Leibovitz

Medalla de Plata MEX 🥈 M.Vazquez

24 agosto 2019

Lima Perú

Twitter @alex_vogager

Facebook https://www.facebook.com/alexvogager

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermxx

sábado, 24 de agosto de 2019

Juegos ParaPanamericanos ♿ Atletismo 5000 m T54 ARG COL MEX

 ♿♿♿♿♿♿

Juegos ParaPanamericanos ♿ Atletismo 5000 m T54 ARG COL MEX

Hay cuatro clasificaciones para atletas en sillas de ruedas con parálisis cerebral y desórdenes de movimiento similares: T31, T32, T33 y T34.3​ Hay otras cuatro clases para atletas con otras discapacidades, como lesión de la médula espinal. éstas incluyen las categorías T51, T52, T53 y T54.3​ La clasificación T54, actualmente en uso, es comparable (aunque más amplia) que la clasificación L2 SCI. Al igual que esta última, la T54 incluye competidores con funcionamiento normal excepto con parálisis del miembro inferior; a diferencia del SCI L2, también incluye a amputados de ambas piernas.

x

miércoles, 14 de agosto de 2019

Jose Diego Balleza Isaias Medalla de Oro Universiada Napoles Italia ��


Clavados

 Prueba • Plataforma 10m, Sincronizados, Varonil 🥈
Andrés Villarreal y Diego Balleza, quienes llegaron a dominar la prueba en los saltos ornamentales; registraron un total de 394.96 para quedarse con el metal de plata.
La presea dorada fue para los chinos Cao Lizhi y Huang Zigang, al sumar 431.16 puntos, mientras que el bronce fue para los canadienses Laurent Gosselin y Ethan Pitman, con 374.97, en la competencia desarrollada en las instalaciones de Mostra D’Oltremare, en el corazón de la ciudad de Napoli
Prueba • Plataforma 10m, Varonil 🥇
La medalla de oro fue obtenida por Diego Balleza Isaías con un total de 453.70 unidades en la plataforma de 10 metros individual.
Prueba • Sincronizado Mixto 10m, Mixto 🥇
El metal dorado en el mixto en plataforma de 10 metros con Alejandra Estrella y Diego Balleza se definió en el último clavado en el que Diego Balleza y Alejandra Estrella lograron una puntuación de 311.13, por 308.08 de las chinas Huang Zigan y Jiao Jingjing.
Prueba • Por equipos, varonil 🥈
El equipo varonil integrado por Diego García, Diego Balleza, Andrés Villarreal y Adán Zúñiga fue premiado con la presea de plata.
En entrevista con el CONDDE, el estudiante deportista nos compartió su experiencia durante esta Universiada y sus próximos compromisos deportivos:
“Es una satisfacción muy grande. Todavía no acaban mis competencias. Mañana parto al Campeonato del Mundo en Corea del Sur, entonces pues hay que seguir echándole ganas, seguir enfocado y todavía no hay que bajar los brazos hasta que la temporada culmine”, dijo Diego Balleza al cerrar los clavados en las Instalaciones de Mostra D’Oltremare en el corazón de Nápoles.
La actuación del equipo mexicano de clavados tuvo una notable cosecha bajo la dirección de la entrenadora china Ma Jin, quien enfrentó a su país en las finales de los clavados en todas las modalidades.
¿Qué te pareció la competencia y logar ser medallista universitario?
Algo único y hermoso.
¿A quién le dedicas tu medalla?
Le dedico mis medallas a Katia Martínez (novia) y Alma Isaías (mamá).
¿Cuál es tu siguiente compromiso deportivo?
Copa del Mundo 2020.
¿Qué consejos o recomendaciones les darías a los chavos que vienen en formación?
Que den lo mejor de sí.

miércoles, 29 de agosto de 2018

El 68 y la contrahistoria


Se cumplirán cincuenta años de la matanza del dos de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, su significado y transcendencia siguen siendo puestos en juicio, aún hay quienes se preguntan qué fue lo que ocurrió y por qué el gobierno mexicano actuó de forma violenta e irracional. A pesar de que año con año se realizan actividades, manifestaciones y se publican diversas opiniones, e incluso, se revelan nuevos datos, aún pesa sobre esos hechos un manto de impunidad que cubre la verdad de lo acontecido. 
La escritura de la historia suele tener sello e intención de quien se erige vencedor, las versiones de lo acontecido están estructuradas para reforzar ese posicionamiento, los vencedores escriben para sí mismos y para extender su hegemonía ideológica al resto de la población. Esto ocurre con toda la historia oficial; versión de arriba impuesta a los de abajo. Sin importar el paso del tiempo, aún la enseñanza en las escuelas del país continúan negando o tergiversando los hechos, el 68 tiene encima ese manto impune de la historia del vencedor que nubla la comprensión de lo acontecido.

Podría pensarse una exageración lo arriba expuesto, pero con un ejercicio de análisis del conocimiento que la población general tiene sobre el 68, se demostraría que no es una exageración, sino que incluso, la aseveración queda por demás somera. Tan sólo ese hecho justifica que año con año se organicen actividades que buscan concientizar sobre la importancia y trascendencia del 68. Pero es necesario reconocer que en muchos sentidos no se ha logrado romper con el cerco informativo que el poder persiste en imponer, quedando en entredicho, la propia lógica sistémica que dio lugar a que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz tomara la decisión de asesinar a cientos de mexicanos con el fin de conservar el statu quo y mantener los intereses de la clase en el poder. La historia oficial busca que lo sucedido en Tlatelolco se mire como un hecho aislado, siendo en realidad, la expresión álgida de la violencia que el capitalismo impone a nuestra realidad, llegando a nuestros días con casos como el de Ayotzinapa.

Los mismos hechos de la tarde-noche del 2 de octubre han cubierto el significado de todo el movimiento del 68, quedando por encima de sus orígenes, demandas y logros, el velo trágico de la matanza, la ponderación por la justicia de una forma u otra, ha contribuido también, a dejar de lado las aportaciones para la vida social, política, económica y cultural que se realizaron los meses de protesta y resistencia en México, en marcados en la gran revolución cultural que se vivió en el mundo en ese año iniciada en París. La nostalgia histórica es un condicionante para las interpretaciones que con el tiempo ha jugado un importante papel a favor de la historia oficial. Esto es algo que se debe reconocer si queremos superar la historia de los vencedores y revelar la historia de los oprimidos.

La contrahistoria es el desenmascarar la forma en que se ha ocultado el rostro de los hechos y sucesos históricos, pero sobre todo, es el reconocimiento de los sujetos sociales que han sido expulsados por la historia oficial del acontecer social. La historia tradicional justifica la dominación, es usada para mantener el control ideológico de la población y negar toda posibilidad de interpretación crítica de los sucesos históricos y presentes, es en suma, una especie de droga que adormece conciencias e implanta el desanimo entre quienes padecemos en la realidad las flagelaciones a las que el sistema nos condena. La contrahistoria es la respuesta a esa dominación, es el ejercicio de la crítica a través del tiempo para ir reconstruyendo y explicando las razones del hoy, en servicio de los expulsados de los libros de texto y los almanaques oficiales. La contrahistoria es la confrontación con la tradición histórica y con los historiadores que defienden al sistema mediante la falsa erudición aplaudida por el sistema.

El movimiento del 68 fue una crítica aguda al sistema o a los sistemas de la época, cuya transcendencia sigue revelándose, fue una ruptura con el poder y sus maneras de representación, fue la generación de la conciencia por medio de la relevación de lo oculto. El 68 marcó el camino para la revolución cultural que se comenzaría a vivir en su seno, y que hoy se observa en cada una de las demandas en materia de reivindicación social. El movimiento del 68 necesita la alternativa abierta por la contrahistoria que otorga la posibilidad de dar su lugar a cada uno de los protagonistas desterrados del mapa descrito desde el poder, para que su espíritu se revele en toda su dimensión. La contrahistoria es el ejerció de ruptura de las cadenas que aprisionan el pensamiento.



Cristóbal León Campos, Miembro del Colectivo Disyuntivas

sábado, 1 de octubre de 2016

Aumenta la mesotelioma por asbesto en México



Cada año mueren cientos de personas por mesotelioma pleural; sin embargo, la ley mexicana aún no prohíbe el uso del asbesto, pese a que México es el primer manufacturero de amianto blanco en América Latina. Este reportaje es la primera entrega de nuestra investigación.

 Por Elisa Batallar. @abatallar : corresponsal en México

 En México han muerto cerca de 1,730 personas por mesotelioma pleural, un tipo de cáncer asociado a la exposición al asbesto; según cifras oficiales desde 1998, en promedio, mueren 250 pacientes al año a causa de esta enfermedad que tiene un periodo de desarrollo de 15 a 40 años.

Sin embargo, hay que resaltar que existe un subregistro del 70 por ciento de los casos, por lo que se estima que las muertes por año en realidad ascienden a 500. Aunado a esto se reportan más de mil casos anuales por cáncer pulmonar, relacionado con la inhalación de las fibras provenientes del asbesto.

Pese a estas cifras y a la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  desde 2006, sobre que no existe un umbral seguro de exposición para cualquier forma de asbesto, México sigue sin prohibir su uso.

Cabe señalar que las fibras de asbesto ingresan al cuerpo humano a través de la inhalación. Cuando se acumulan, dan origen al tumor; el cual, si no es detectado a tiempo, crece, oprime los pulmones y dificulta la respiración del enfermo. En los casos más graves la complicación impide que el paciente logre tragar bocado alguno.

El mesotelioma pleural en el año 2005 tuvo un costo promedio por atención médica requerida para el tratamiento de cada paciente, durante su primer año, de más de 90 mil pesos mexicanos. Esto significó que por 500 casos de mesotelioma pleural tratados en ese año, el sector salud gastó cerca de 45 millones de pesos.

El costo fue cubierto por el erario mexicano y no por las empresas que generaron el riesgo para el desarrollo de la enfermedad, ya que este padecimiento no está reconocido en la Ley como una afección derivada del riesgo de trabajo. Los indicadores sobre el tema aún se construyen, por lo que los datos actualizados sobre el costo de atención médica aún están en elaboración.

Desde el año 2009, a través del Estudio de Casos de Controles de Mesotelioma Pleural en Trabajadores con Seguridad Social en México, liderado por la doctora Guadalupe Aguilar Madrid y un equipo de médicos, se mostró la relación existente entre el uso industrial de distintas formas de asbesto y el incremento de los pacientes por mesotelioma pleural. En él, se advierte que de no existir una política pública que prohibiera la producción y el uso del asbesto no se podría detener esta epidemia de cáncer derivado de esta fibra.

Regulación Mexicana

La Norma Oficial Mexicana NOM-125-SSA1-1994 que establece los requisitos sanitarios para el proceso y uso del asbesto, es el reglamento que regula a esta fibra en todas sus variantes; sin embargo, esta normatividad tiene más de 20 años sin modificarse.

En un segundo intento por actualizarla, en el 2015 se ingresó el anteproyecto de reforma denominado Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-125-SSA1-2015. Este proyecto de regulación tiene como objetivo actualizar las disposiciones sanitarias que deben cumplirse en el proceso y uso del asbesto, más no tiene la intención de prohibir su uso y manejo en México. Se puede leer que la norma propuesta tiene un mayor impacto en las medianas empresas, mientras regula de manera laxa a los grandes corporativos, quienes son los principales manufactureros de asbesto en México y América Latina.

Tejas hechas con asbesto
El asbesto fue considerado como la “fibra milagrosa” y es el término empleado para definir diferentes fibras minerales que contienen silicatos.
 La fibra milagrosa

De acuerdo con su composición hay varios tipos, que incluyen a: la crocidolita, el crisotilo, la tremolita, la amosita y la actinolita. Estas fibras inorgánicas se caracterizan por presentar trazas de metales que concentran un potencial cancerígeno como son: el níquel, el cobalto, el magnesio y el fierro, según se advierte en la tesis de la bióloga Yolanda Leyva Salazar del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Cabe destacar que el asbesto por su morfología se divide en anfíbioles y en serpentinos. En la primera categoría se encuentra: la crocidolita, la tremolita, la amosita, la antofilita, y la actinolita, mientras en la segunda está el crisotilo.

En el mercado al crisotilo comercialmente se le conoce como asbesto y/o amianto blanco. Mientras la crocidolita o asbesto color azul, es considerado el más cancerígeno y perjudicial para la salud, su uso ha sido casi erradicado en el comercio actual.

Leyva Salazar precisa que a mediados del siglo XVIII se fabricaron productos de asbesto, no obstante su utilización en la industria comienza en 1879, siendo Italia uno de los países que usó por primera vez tuberías de asbesto-cemento. Este material fue empleado debido a sus propiedades aislante, resistente y de bajo costo, para la fabricación de plásticos, tuberías y almohadillas para filtros.

Planchas hechas con fibra de asbesto
Las empresas utilizaron asbesto para elaborar productos como taladros, resanadores, láminas para la construcción, tinacos de agua, barras de soldadura
Adicionalmente, en la industria vinícola en la filtración de jugos y filtros para líquidos biológicos y productos farmacéuticos. Incluso, se utilizó para elaborar la nieve artificial de los árboles navideños.

En México desarrollan biomarcadores para el Mesotelioma Pleural    

La doctora Guadalupe Aguilar Madrid, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Directora de la Unidad de Investigación de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dirige un equipo para la investigación por muerte de mesotelioma pleural, un tipo de cáncer que se genera a partir de la exposición al asbesto. La investigadora y su equipo son los únicos que realizan en México este tipo de investigación.

En entrevista exclusiva, Guadalupe Aguilar indicó que actualmente su investigación desarrolla biomarcadores para el mesotelioma pleural.

¿Qué es un Marcador Biológico?

Son los cambios medibles, ya sean bioquímicos, fisiológicos o morfológicos, que se asocian a la exposición de un tóxico. Su objetivo es poder detectar la enfermedad en una etapa temprana y así, evitar la muerte del paciente.

Es que la mortalidad por esta enfermedad en once años, entre 1998 y el 2009, ha alcanzado casi las 2 mil muertes, esto sin contar los subregistros adyacentes, por lo que al mesotelioma pleural, ya se le ha catalogado como una epidemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año de 1986, advirtió sobre la toxicidad del asbesto; sin embargo, en el 2006 precisó que su peligrosidad estaba implícita en todos sus derivados: crisolito, actinolita, amosita, antofilita, crocidolita y tremolita. Así, todos los tipos de asbestos causan asbestosis, mesotelioma y cáncer pulmonar. No hay niveles seguros de exposición aseveró, por lo que la OMS recomendó su prohibición y su sustitución por materiales de comprobada seguridad.

asbesto-en-veracruz-1
También es usado en tuberías, láminas y tinacos de asbesto que fueron instalados hace años y que al dárseles mantenimiento desprenden la fibra mineral.

Sin embargo, México a pesar de padecer la epidemia de mesotelioma pleural, sigue sin prohibir el asbesto. Lo usamos en nuestra vida diaria en: guantes, pinturas, cemento, láminas para techos, tubos, cintas adhesivas, tinacos, pisos, balatas, hilados y textiles.



Fuente: Presentación Biomarcadores para mesotelioma pleural. Resultados de un estudio de casos y controles en población mexicana /Guadalupe Aguilar Madrid / marzo-2016.

La industria descarta riesgos en el crisotilo

Por su parte, el Instituto Mexicano de Fibroindustrias A. C. (IMFI), el cual agrupa a las  principales empresas que emplean fibra crisotilo en sus procesos productivos, argumenta que éste no representa un riesgo para la salud. Mientras que reconoce que las otras fibras como: la crocidolita, la tremolita, la amosita y la actinolita sí son agentes cancerígenos.

El instituto enfatiza que hay que diferenciar los dos distintos tipos de asbestos, los cuales por su morfología se dividen en anfíbioles (fibras alargadas y puntiagudas) y los serpentinos (fibras curvas y sedosas), los primeros, mencionan, son los  que contienen agentes cancerígenos; mientras que el crisotilo es una materia prima que al mezclarse con agua y cemento en productos de alta densidad no representa ningún riesgo para la salud de los usuarios finales, trabajadores ni para los distribuidores.

Es más, rechazan que haya evidencia científica ( ver video ) concluyente que relacione la exposición al crisotilo como causa de mesotelioma pleural, según dicen, como lo demuestran dos estudios de los investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), quienes concluyeron que la presentación clínica y las anormalidades radiológicas en pacientes con mesotelioma, sin historia de exposición a asbestos, fueron similares a los de los pacientes con antecedentes de exposición.

Afirma que las fibras de crisotilo tienen una mínima biopersistencia, pues una vez que se han inhalado, el cuerpo las elimina de manera natural en un período de 10 días, como lo confirman diversos estudios llevados a cabo del 2003 al 2006 en Brasil, Canadá y Estados Unidos (coincidentemente, los principales productores y consumidores del asbesto), y señalan que las fibras de crisotilo son inhaladas y rápidamente despejadas de los pulmones en alrededor de 10 días.

En el tema de la exposición al crisotilo, el IMFI, asegura que en condiciones normales de temperatura y presión, para una jornada laboral de 40 horas a la semana, se permite una fibra por centímetro cúbico (1f/cm3). Rebasar este límite podría dificultar la capacidad del cuerpo para expulsar las fibras de manera natural.

El Paciente Colombiano y la Fundación Periodismo en Salud se dieron a la tarea de buscar uno de los estudios en los que la industria apoya su afirmación sobre la no peligrosidad del asbesto.

En Mesotelioma maligno: descripción clínica y radiológica de 45 casos con y sin exposición a asbestos. La muestra, es de 45 casos, de pacientes sobre los cuales no se sabe si estuvieron expuestos o no al asbesto.

Asbesto & Cáncer

En el 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS)  en Crisotilo-Asbestos, señaló, que varios países tomaron la decisión de prohibir el uso de los asbestos en todas sus formas (anfíbioles o serpentinos), con el objetivo de limitar la exposición y mantener un control preventivo, pues cerca de 107,000 personas han muerto cada año, a nivel global, debido a enfermedades derivadas de esta fibra.

            La OMS ha mencionado reiteradamente que el asbesto es uno de los más importantes cancerígenos en el riesgo laboral, ocasionando la mitad de las muertes del cáncer ocupacional. Informó que la exposición a cualquier tipo de asbesto, incluido el crisotilo, causa cáncer de pulmón, garganta, ovario y mesotelioma, así como asbestosis (fibrosis de los pulmones).

 ¿Por qué la OMS está involucrada en las investigaciones sobre los asbestos?

La organización responde que existe suficiente evidencia científica que demuestra que éstos provocan cáncer y enfermedades respiratorias crónicas en los humanos. La OMS trabaja para reducir la carga mundial en las enfermedades transmisibles como el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas y reconoce que la prevención primaria reduce los costos del servicio de la atención de la salud pública.

Asegura que en el mundo el cáncer es la segunda causa principal de muerte. En el 2008, hubo 7,6 millones de muertes por cáncer, junto con 12,7 millones de nuevos casos. Cerca del 19% de todos los cánceres, estima, son atribuibles al medio ambiente, incluidos los entornos laborales.

Regulación del Asbesto en el Mundo

De 1970 al año 2010, 52 países han prohibido la manufactura y/o uso del asbesto. Ejemplo de esto, son Alemania, Francia, Reino Unido, España, Portugal, Italia, Australia, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Japón, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suiza, Sudáfrica y Suecia.

En América Latina la prohibición del asbesto la hicieron Argentina, Chile, Honduras, Brasil (algunas ciudades) y Uruguay.

En el 2013, México a través de la Comisión de Salud aprobó un punto de acuerdo presentado por los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para exhortar al Ejecutivo Federal a derogar la Norma Oficial Mexicana NOM-125-SSA1-1994 Que establece los requisitos sanitarios para el proceso y el uso de asbesto con el objetivo de prohibir la importación y el uso de los productos que contengan la fibra mineral.

El senador del PRD, Adolfo Romero Lainas, recordó que el 9 de mayo de 2005, la Secretaría de Salud Federal,  a través de la Comisión Federal para la Protección de los Riesgos Sanitarios (Cofepris), envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer),

Un anteproyecto denominado “Acuerdo por el que se prohíbe el uso, obtención elaboración, preparación, conservación, mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, transporte, distribución, importación, almacenamiento y expendio o suministro al público en fibra o roca, polvo o capas, desperdicios o deshechos de asbesto anfíbolo variedad amosita, antofilita, crocidolita, tremolita, actinolita, así como de los productos que los contengan”.

Cabe señalar que el anteproyecto no mencionó la prohibición del asbesto blanco y/o crisotilo, esto es de suma importancia porque el 95% del asbesto que se utiliza en México es de la fibra serpentina (crisotilo y/o amianto blanco) y el 5% restante, pertenece a las fibras anfíbolas (crocidolita, tremolita, amosita, antofilita y actinolita), las cuales tienden a reducir más su participación en el mercado.

El legislador señaló que de manera irresponsable, la Cofemer rechazó el anteproyecto en un tiempo récord de solo 48 horas después de haberlo recibido, argumentando que éste no cumplía con el acuerdo de moratoria regulatoria.

Precisó que el documento que envía la Cofemer a la Cofepris describe que el proyecto sí implica costos de cumplimiento para los particulares (en este caso para los industriales del asbesto), pues reduce o restringe el derecho de éstos. Dicha respuesta a la solicitud de exención de la Mejora Regulatoria Institucional (MIR), puede ser consultada en el sitio web de la Cofemer.

Cinco años después, el senador Hugo Antonio Laviada Molina del Partido Acción Nacional (PAN), en abril de 2010, a través de un punto de acuerdo exhortó al Ejecutivo Federal a dar a conocer información sobre la situación sanitaria del asbesto, en todas sus variantes, dado sus propiedades cancerígenas.

El legislador panista mencionó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), México importa asbesto o amianto en fibra y en roca de cuatro países: Brasil, Canadá, Zimbawe y Sudáfrica. Después, los productos hechos se exportan principalmente a Estados Unidos. (Hoy, Rusia es uno de los principales exportadores de asbesto blanco).

En la próxima entrega podrá leer cómo la autoridad reguladora mexicana reconoce el riesgo asociado al asbesto, pero propone una regulación laxa.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Reforma educativa, éxitos de saliva



Observo un anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que aparece una mujer joven, digamos de unos cuarenta años, que parece ser una maestra. Mira a la cámara y esboza una sonrisa amable. Tiene frente a sí, sobre una mesa de trabajo un libro o un cuaderno o un expediente. La imagen pretende dar la idea de que la retratada está leyendo o estudiando o consultando algo. Abajo a la izquierda aparece un breve texto: “La reforma educativa hoy comienza a dar resultados con mejores maestros”. Un poco más abajo, en letras de menor tamaño, un link o liga: www.gob.mx/evaluaciondocente

Con esa bonita imagen y con ese guebeliano microtexto el licenciado Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública de Enrique Peña Nieto, pretende convencer al observador del éxito de sus esfuerzos en pro de una fantasmagórica reforma educativa que ya, rapidito, ha formado mejores maestros.

Nótese: antes de la reforma de Nuño los maestros eran buenos, pero ahora, tras unas cuantas semanas de trabajo, los maestros son mejores. Habrá quien diga, desde luego, que no son semanas, sino al menos casi medio sexenio de labores reformadoras. Pero tal afirmación sería una falsedad, porque el antecesor de Aurelio Nuño, Emilio Chuayffet, sólo se dedicó durante ese trienio a la disipación y a la holganza, lo que condujo a su despido del alto y bien remunerado cargo.

Pero bueno: unas cuantas semanas o tres años el balance es el mismo: una mal diseñada y accidentada evaluación de los profesores. Esa evaluación, desde luego, sólo sería el primer paso en el propósito de hacer de buenos maestros mejores maestros. Luego, una vez sabiendo el nivel real de preparación de los buenos profesores, habría que diseñar programas, cursos, materiales y nuevas evaluaciones para, ahora sí, mejorar la buena preparación de los evaluados.

Sin embargo, el licenciado Nuño nos está diciendo que con su fantasiosa reforma ya tenemos mejores maestros. ¿Cómo le hizo? ¿Fue arte de magia? ¿O, como diría Cervantes, fue por arte de birlibirloque? ¿Se logra convertir a buenos maestros en mejores maestros nada más con una deficiente y accidentada evaluación? Si este es el caso, el licenciado Nuño no sólo se merece trabajar en el escritorio que fue del brillante aunque muy reaccionario intelectual José Vasconcelos, del poeta Jaime Torres Bodet y del novelista Agustín Yáñez. Merece, además, ser presidente de la república o secretario general de las Naciones Unidas, pues se trata de un hombre capaz de obrar maravillas (aunque sólo sean de saliva).

¿Para qué elaborar programas de estudio y de capacitación? ¿Para qué molestarse en capacitar a buenos maestros si con una simple y mala evaluación se consigue tener mejores maestros? ¿Para qué gastar toneladas de billetes en diseñar programas y cursos de capacitación si el objetivo ya está conseguido?

¿Será capaz el licenciado Nuño de entender la flagrante contradicción de su mensaje publicitario o, mejor dicho, puramente propagandístico? ¿No tendrá en su nómina a algún buen asesor que pueda decirle: “señor: estamos haciendo puras tonterías”?

¿Será capaz el licenciado Nuño de aprobar la evaluación que de su trabajo está haciendo el licenciado Manlio Fabio Beltrones, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), organización que deberá, por órdenes superiores, postular a Nuño candidato a la Presidencia de la República?

¿Creerá el licenciado Nuño que con pura saliva y tinta y no con trabajo y buenos resultados va a ganarse la candidatura presidencial?

Blog del autor: www.economíaypoliticahoy.wordpress.com

miércoles, 4 de noviembre de 2015

TPP obliga a oficinas de patentes otorgar monopolios farmacéuticos por más de 50 años



Observatorio Sudamericano de Patentes.- Nuevas revelaciones del contenido del capítulo de propiedad intelectual del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés) impulsado por las corporaciones farmacéuticas estadounidenses confirman el peligro que implicará la ratificación de este acuerdo para los países en desarrollo que son parte de la Alianza Transpacífica (Chile, Perú y México) y a la que en un futuro cercano se sumaran Colombia, Panamá, Honduras y Costa Rica. 

En un nuevo avance de los poderes econonómicos farmacéuticos en la globalización del control de los mercados de la salud, la destrucción de la industria nacional y el dominio de las droguerías, cadenas de farmacias corporaciones médicas, estos países deberan instruir a sus oficinas de patentes a extender el plazo de protección de las invenciones por demoras "inecesarias o irrazonables" y a las instituciones que autorizan el registro y comercialización de productos farmacéuticos a dar cobertura varios años más, de los 20 años de monopolio que actualmente le otorga una oficina de patentes a estas empresas. 

El capítulo sobre propiedad intelectual filtrado por el portal web Wikileaks establece que "cada parte realizará los mejores esfuerzos para tramitar las solicitudes de patente de una manera eficiente y manera oportuna, a fin de evitar demoras innecesarias o irrazonables". 

Asimismo, el tratado dispone que las oficinas de patentes nacionales deberán agilizar los procedimientos de exámen de las solicitudes debiendo ajustar el término de la patente para compensar estos retrasos en más de 5 años en el territorio de la Parte desde la presentación de una solicitud, si la patente no fue concedida, o más de 3 años desde la la solicitud del exámen de patente (el mayor de estos períodos).

Según el TPP, una país podrá excluir de la determinación de tales retrasos, períodos de tiempo que no ocurren durante la proceso de patentamiento, o el examen de la solicitud de patente por la autoridad otorgante; períodos de tiempo que no son directamente attributables a la autoridad otorgante; así como períodos de tiempo que son atribuibles a la patente. 

Este acuerdo, hecho a medida de Pfizer, Glaxo, Lilly,Gilead,etc. incluye para los productos farmacéuticos cada Estado pueda también poner a disposición un período de protección sui generis para compensar la reducción razonable de la vigencia de patentes como resultado de la aprobación de la comercialización del producto. La protección sui generis conferirá los derechos conferidos por la patente, sujeta a las condiciones y limitaciones 

Si un laboratorio requiere, como condición para la concesión de la aprobación de comercialización de un nuevo producto farmacéutico, la presentación de datos de prueba no divulgados u otros datos en cuanto a la seguridad y/o eficacia de un producto, el país no permitirá que terceras personas comercialicen ese producto por al menos 5 años ( y al menos 8 años en el caso de biosimilares) desde la fecha de solicitud del permiso de comercialización, sin que exista el consentimiento de la persona o empresa que previamente enviara dicha información (en general laboratorios farmacéuticos transnacionales), para el mismo producto o un producto de similar en el mercado. 

Para los medicamentos biológicos se podrá además revisar y extender el período de exclusividad previsto con el fin de proporcionar "incentivos eficaces" para el desarrollo de nuevos productos farmacéuticos que son o contienen un material biológico, así como, con miras a facilitar la disponibilidad oportuna de biosimilares, garantizar que el ámbito de aplicación sigua siendo consistente con la evolución internacional con respecto a la homologación de categorías adicionales de nuevos productos farmacéuticos que son o contienen un biológico. 

En el caso de los productos químicos agrícolas, el período de protección de datos de pruebas no divulgada serán de al menos 10 años, una protección monopólica nunca antes vista para este tipo de productos que favorece a las corporaciones transnacionales agroquímicas como Monsanto, Cargill, Nidera y demás "empresas transgénicas". 

Rematando este oprobioso tratado, se permite ademas de los productos farmacéuticos, el patentamiento de nuevos usos de un producto conocido, nuevos métodos de uso de un producto conocido o nuevos procesos de la utilización de un producto conocido,mecanismo denominado "evergreening" que permite a las farmacéuticas "estirar" la vigenicia de su patente por otros 25 años o más, otorgando en la práctica un monopolio farmacéutico por más de 50 años. 

Las oficinas de patentes deberán además intercambiar información relacionada con las búsquedas y exámenes de patentes y compartir el resultado de estos para que oficinas de países menos desarrollados asimilen como propios los resultados de las concesiones o denegaciones de patentes decididos en las oficinas de los Estados Unidos, Japón o Canadá, transfiriendo soberanía al momento de decidir sobre la aprobación de un determinado producto farmacéutico que será válido en todos los países del TPP al mismo tiempo. 

Por otra parte, este tratado es una amenza a otros bloques de países como el MERCOSUR, que está negociando a su vez un tratado de libre comercio con la Unión Europea, del tampoco nada se sabe y que esta cada vez más cerca de concretarse según lo anunciado en cada una de las reuniones que se llevan a cabo sigilosamente entre los Estados Miembro fundadores del MERCOSUR y representantes de la vieja Europa.

Fuente: http://observadorpatentesur.blogspot.com.ar/2015/10/tpp-obliga-oficinas-de-patentes-otorgar.html

martes, 27 de octubre de 2015

¿Qué aprendimos del Congreso del STUNAM?


Los días 28, 29 y 30 de agosto se llevó a cabo el XXXIV Congreso General Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), por lo cual reflexionaremos algunas enseñanzas de dicho congreso.

1.- No basta quedarnos en el plano de la lucha antineoliberal. En la mesa de política nacional se presentaron diversas ponencias, donde la mayoría coincidía en denunciar y responsabilizar al neoliberalismo y a todas sus políticas por precarizar el nivel de vida de nosotros los trabajadores y de todo el pueblo, así como también algunas hicieron hincapié en denunciar al gobierno de Enrique Peña Nieto por continuar con la profundización del neoliberalismo mediante reformas como la energética, hacendaria, educativa, entre otras. Sin embargo, faltó hacer énfasis en que el neoliberalismo es un modelo económico del capitalismo. Es necesario luchar contra el neoliberalismo, pero para que realmente exista una sociedad justa y digna, donde los trabajadores y el pueblo mexicano decidan sobre su destino y su forma de gobierno, donde no tenga cabida la pobreza, la explotación y el despojo es necesario luchar contra el capitalismo, ya que es éste quien origina todos estos males, en el neoliberalismo y en otros modelos.

2.- Hay trabajadores que exigen un sindicato combativo y no pasivo. También se presentaron ponencias que criticaron al Comité Ejecutivo que encabeza Agustín Rodríguez desde 1994 y a la pasividad del STUNAM. Se mostró preocupación sobre el hecho de que el sindicato se convierta en otro sindicato charro, ya que la dirección del STUNAM ha mantenido una desvergonzada pasividad ante las actuales problemáticas sociales. Ya no es suficiente sacar desplegados, firmar pronunciamientos y movilizar a las bases de repente o en fechas específicas, dichas prácticas son limitadas y pareciera que con ellas sólo se pretende “taparle el ojo al macho”.

También se criticó que el STUNAM no promueve entre sus afiliados la participación activa y consciente. Necesitamos salir a las calles y movilizarnos con otras organizaciones sindicales, estudiantiles y populares para defender nuestras conquistas y nuestros derechos junto con todo el pueblo, no sólo movilizarnos por puntualidad sindical. Se manifestó un enérgico llamado a poner alto a las simulaciones, a la solidaridad falsa y a no caminar con el pueblo. Dichos hechos nos demuestra que existen trabajadores que no sólo están cansados de la precariedad de vida que ofrece este régimen antipopular y represivo, sino que están dispuestos a luchar por sus derechos y los del pueblo.

3.- Una dirección sin argumentos reales. En algunos momentos el debate se desarrolló en torno a la actitud del STUNAM en la defensa de los derechos laborales y sociales de sus afiliados y en las diversas luchas populares de los últimos años, sobre si ésta ha sido pasiva o activa. Ante dicho debate hubo dos principales posturas. La primera, sostenía que el STUNAM ha mantenido una actitud pasiva por su poca, tardía o quizás nula participación en contra de las leyes y reformas nocivas para la clase trabajadora, remitiéndose a ejemplos como la poca participación en contra de la reforma a la ley del ISSSTE en 2007, la reforma laboral en 2012 y la reforma educativa y energética en 2013. La segunda postura, la de la corriente mayoritaria dentro del sindicato, la roja, sostenía que el STUNAM ha sido el sindicato que “más se ha movilizado”, en el supuesto de que ha mantenido muchas movilizaciones. Ante esta última postura cabe preguntarnos: ¿esas movilizaciones fueron suficientes para evitar la imposición de esas leyes y reformas, o fueron suficientes para echarlas abajo? La respuesta es un evidente no.

La dirección del STUNAM sostuvo que el sindicato “sigue teniendo fuerza” y es un “referente en la lucha sindical” por su participación en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y que su fuerza la demostró con la participación masiva de los trabajadores afiliados en la inauguración del XXXIV Congreso. También se dijo que el STUNAM ha estado presente en diversas luchas y que eso se “garantizaba” por la asistencia de diversas organizaciones sindicales y sociales, como los jornaleros de San Quintín y las madres de los normalistas de Ayotzinapa a la inauguración del congreso. Como vemos, ningún argumento de la dirección del STUNAM se refiere a hechos de lucha que demuestren mínimamente el carácter combativo que debería tener nuestro sindicato.

4.- La participación de las bases es fundamental. En algún momento del congreso, las direcciones de las corrientes de oposición pretendieron claudicar frente a Agustín Rodríguez y salir como una sola planilla (aliándose a la corriente roja), abandonando así el plan de salir en unidad como oposición. En una reunión, las bases de la oposición manifestaron la necesidad de salir en unidad y no aliarse con la corriente roja, aunque no se alcanzara el porcentaje mínimo de 20% de la votación para tener derecho a las “carteras”, aclarando que lo importante era sentar la base de la unidad para las próximas votaciones de Comité Ejecutivo, es decir, las bases contradijeron a sus dirigentes y los obligaron a dar marcha a atrás en sus planes de claudicación. Esto nos deja dos enormes enseñanzas: la unidad se construye desde las bases y no en un cuarto cerrado donde sólo participen las direcciones y que la participación de las bases es fundamental en cualquier toma de decisiones.

5.- La unidad es un primer paso, pero hay que seguir avanzando hacia una posición anticapitalista. Después de varios años las corrientes de oposición lograron salir unidas en este congreso, dejando algunas de sus diferencias y sin priorizar la pelea por las carteras, pero en sus posicionamientos aún falta por avanzar. No es suficiente tener un posicionamiento antineoliberal, debemos luchar contra el capitalismo para que este sistema que se sustenta en la explotación del hombre por el hombre desaparezca, es decir, para que en los hechos luchemos por la construcción del socialismo.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Anotaciones sobre la “elección” del rector en la UNAM



A contra sentido de las autoridades que la gobiernan, la UNAM es todavía un espacio de gran actividad académica de corte humanista y centro de un importante accionar político en el país. El carácter público y gratuito, así como los diferentes programas impulsados fuera de las aulas hacia la sociedad, se deben, más que a una preocupación institucional, a una relación de fuerzas dentro de la Universidad. La férrea resistencia de la comunidad ―principalmente estudiantil― ante las intentonas de privatización, permite que hasta el día de hoy la Máxima Casa de estudios sea una opción para miles de estudiantes de escasos recursos. Sin la lucha constante de la comunidad que le da vida, hace mucho que la UNAM habría perdido la gratuidad como conquista, convirtiéndose, como tanto añoran quienes dictan las políticas económicas en el mundo, en una institución privada donde el neoliberalismo fuese amo y señor, sin oposición alguna.

El actual rector José Narro Robles, “defensor” de la Universidad pública a fuerza de las condiciones establecidas por la huelga rebelde de 1999, termina su mandato con un saldo, para él, favorable. Bajo el maquillaje de progresista presentado en su gestión, la imagen pública que cultivó parece intocable. Salvo algunos conflictos estrictamente universitarios, como los cambios a los planes de estudio o las reformas punitivas contra los académicos, no existió durante su rectorado un problema de gran alcance mediático, ni tampoco un movimiento que pusiera en entredicho su “legitimidad” política. No obstante, la movilización social que cimbró a todo el país demandando la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, tuvo repercusiones. Generó núcleos de organización entre académicos y estudiantes, posibilitó la discusión de los distintos sectores universitarios y puso de manifiesto, por un lado, que la UNAM no es el paraíso aislado de la sociedad, único, privilegiado, que tanto se afanan en presentar sus burócratas; por otra parte, develó cuán progresista resulta un rector cuyo comportamiento y declaraciones sobre Ayotzinapa no se salieron del script dictado por el gobierno peñanietista.

El próximo 24 de septiembre inicia, de manera formal, el proceso para “elegir” al nuevo rector. De más está decir que en tal proceso, gracias a las estructuras anquilosadas de gobierno que todos los funcionarios se empeñan en sostener, la comunidad universitaria no está incluida. Más allá de la antidemocrática forma en que se designa al rector ―pues una camarilla de quince personajes decide quién y bajo qué criterios―, el contexto de esta elección es trascendental por el momento político que vive el país. El avispero fue movido y tres personajes ya han expresado sus deseos de asumir la rectoría: Rosaura Ruiz, Sergio Alcocer y Francisco Bolívar Zapata. Todos ellos tienen en común una trayectoria como funcionarios universitarios, los tres son hijos de la caduca estructura de gobierno que priva en la UNAM. Tanto Alcocer como Bolívar Zapata, además de ser estrechos colaboradores de Narro, fueron empleados del mismísimo Peña Nieto. Alcocer lo era en la Secretaría de Relaciones Exteriores; Bolívar Zapata es conocido como el principal artífice de la ley Monsanto. Por su parte, Rosaura Ruiz tiene un pasado nada decoroso. Enfrentó con especial furia a los estudiantes de la Facultad de Ciencias que participaron en la huelga de 1999, después trabajó junto a Juan Ramón De la Fuente en la Secretaría de Desarrollo Institucional que, a la sazón, fue el premio obtenido por su papel durante el conflicto universitario. Sin embargo, tanto Alcocer como Bolívar Zapata llegan a la contienda de la mano de Enrique Peña Nieto.

El golden boy de Atlacomulco, fiel al viejo estilo priista que impera en su administración, juega por lo pronto con dos cartas visibles sobre la mesa. Bolívar Zapata tiene el nada elogioso honor de haber solicitado la entrada de la Policía Federal Preventiva (PFP) para poner fin a la huelga de 1999-2000. En ese entonces se distinguió como un seguidor fiel de Francisco Barnés de Castro. Además, durante el rectorado de Juan Ramón De la Fuente, fue miembro de la Junta de Gobierno (JG). En anteriores sucesiones, como parte de las mafias universitarias, su nombre ha sido de los más sonados para ocupar el puesto que abandona José Narro. Su trayectoria, apenas nombrando a los tres rectores desde 1997 a la fecha, no puede dejar lugar a dudas de su peso. De llegar a la rectoría, la línea política a seguir sería definida desde Los Pinos.

A su vez, Sergio Alcocer sale de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como el primer abanderado peñanietista. Luego de anunciar su deseo de ser rector, desató una fuerte campaña mediática para posicionarse, presentándose sólo como un “simple” universitario. Su carrera política dentro de la Universidad lo llevó a ocupar la Secretaría General desde el 2007 hasta el año 2013, cuando fue nombrado subsecretario para América del Norte. Asimismo, se desempeñó como funcionario en la Secretaría de Energía en el gobierno de Felipe Calderón. Sin duda tiene experiencia en los juegos del poder federal, pero a la UNAM la conoce poco. En una entrevista declaró que la JG “Es una instancia que ha funcionado excepcionalmente bien en favor de la Universidad, dotándola de una estabilidad de 70 años” [1]. La JG, más que brindar estabilidad, es generadora de los no pocos conflictos suscitados dentro de la institución, y es pilar de la antidemocracia que priva en ella.

La “elección” del rector es siempre una decisión política en la que, se debe insistir, una camarilla decide por encima de la comunidad universitaria. Esta sucesión, sin embargo, define en buena medida el rumbo de la Universidad dentro del mapa político mexicano: o continúa con su carácter público, gratuito, académico y crítico, donde la resistencia social del país encuentra cobijo y espacio para la reflexión o bien, en el camino andado por el gobierno de Peña Nieto, se convierte en un punto estratégico del priismo con miras a su privatización. La preocupación de diversos sectores de la comunidad, ante el regreso del PRI más añejo y recalcitrante, no debe ser pasada por alto. Cuando se habla de una ofensiva en contra de la UNAM, como el recorte al presupuesto por ejemplo, no se trata de un lugar común. La avasallante oleada de reformas estructurales, pese a la resistencia social y el desprestigio político que representa todavía el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, muestran hasta qué punto el programa del golden boy ha logrado avanzar. Los tropezones por la corrupción que priva en su gobierno, no han impedido que continúe con su agenda. El peligro existente en Alcocer y Bolívar Zapata no se encuentra tanto en su pasado, sino en el futuro que buscan dentro de la UNAM; se finca en el proyecto político con el que comulgan y del cual son actores: el de Peña Nieto. Lo que debe preocupar a la comunidad es la aplicación a rajatabla de las políticas abiertamente privatizadoras que ya dejaron su estela de saldos negativos en el país. Nadie que eche un vistazo al México gobernado por Peña Nieto puede suponer que la educación superior, y especialmente la UNAM, no se encuentra en la mira.

Lo que se juega con esta elección tiene dos planos significativos. Por una parte, hay una cuestión simbólica. Desde el año 2000, el gobierno federal no intervenía del todo en la cuestión política universitaria. La fuerza generada por la huelga del CGH, más la “salida” de los priistas de Los pinos, permitieron tanto a De la Fuente como luego a José Narro, tener administraciones relativamente autónomas y, de hecho, en confrontación declarativa con los gobiernos panistas. Ambos rectores, cuyo pasado tricolor es inolvidable desde luego, se presentaron ante la sociedad como guerreros defensores de la UNAM pública y gratuita; haciendo caravanas con sombrero ajeno, en el terreno mediático fueron identificados como “progresistas”. En ambas administraciones, la autonomía universitaria se transformó en la égida bajo la cual sus rectorados se condujeron. El gobierno federal, en los doce años de panismo, poco, muy poco, pudo intervenir en la UNAM. No es que no lo intentara, pero el fantasma del CGH, la correlación de fuerzas interna, se lo impidieron.

El segundo aspecto, íntimamente relacionado con el anterior, está en la cuestión política y la importancia de la UNAM como histórico referente de resistencia. La imposición de cualquier candidato directamente vinculado a Peña Nieto, significaría un retroceso no de la “democracia” universitaria sino de las condiciones actuales en la Universidad. El hecho de que no exista un mayor avance de las políticas neoliberales en la Máxima Casa de estudios, se debe, ni duda cabe, a la oposición de la comunidad, a la fuerza que ha generado y que mantiene, por lo pronto, limitadas las recetas privatizadoras aplicadas en otras casas de estudio y, de manera más amplia, en todo el sector educativo del país. De regresar a la UNAM, el PRI se adjudica una victoria política y simbólica, arrebatando a la sociedad mexicana un bastión fundamental del pensamiento crítico.

De tal suerte, impedir la imposición de un candidato bendecido por Peña Nieto, es de suma importancia. Hay tres aspectos fundamentales: primero porque se defiende un proyecto que, a pesar de todas las embestidas de la era neoliberal que alcanzaron su máxima expresión en 1999, continúa en pie y más que nunca necesario; segundo, al frenar la imposición de un candidato de la presidencia, se sienta un precedente de resistencia ante una decisión gubernamental y se golpea, aunque mínimamente, al tsunami neoliberal que ahoga a México; tercero, porque la UNAM puede representar un dique que contenga la ofensiva peñanietista y, al mismo tiempo, generar una alternativa que posibilite pensar más allá de los límites impuestos por la inmediatez del contexto histórico. No se trata, desde luego, de ilusionarse con otro candidato o candidata. Rosaura Ruiz, por ejemplo, no avanzó en su agenda de gobierno dentro de la Facultad de Ciencias porque la movilización de la comunidad lo impidió. No parece tener demasiadas posibilidades de ocupar la rectoría, sobre todo por la cargada priista ya anunciada, pero de ocupar el cargo no es garantía alguna para defender la Universidad, ni mucho menos de un cambio real.

Por lo pronto, hay tres cartas en el póker del poder universitario. Todo indica que, tan solo por el número de candidatos, el priismo se abalanza sobre la UNAM. Desde la JG, entre las conocidas mafias de los científicos, los ingenieros, etc., se favorecerá al que más fuerza tenga entre las tribus. Es, pues, una decisión política en la que, dentro de las estructuras institucionales, la palabra de la comunidad no vale. Sin embargo, hay posibilidades de que ésta incida verdaderamente en el proceso. Mientras más rechazo y organización se muestren, mientras más preparación exista para movilizarse, será más difícil imponer al candidato de Peña, cualquiera que sea su nombre. De imponerlo, la JG sabrá que estará inaugurando un nuevo conflicto cuya magnitud puede ser de gran alcance. La comunidad universitaria, sus trabajadores, sus académicos y sus estudiantes, han estado a la altura de la historia. Esta vez no será la excepción. 

Nota:

[1] Entrevista realizada por Nurit Martínez, 28 de julio de 2015. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/07/28/formar-personas-no-solo-dar-instruccion-el-reto-de-la-unam

La reforma educativa está muerta



La reforma educativa está muerta

Miguel Ángel Ferrer

El sexenio de Enrique Peña Nieto ha cumplido ya tres años. Y a la mitad del camino el balance no es halagüeño: inflación, devaluación del peso, caída en la producción, inseguridad creciente, violencia desbordada, dominio de los cárteles de la droga en vastas zonas del país, desempleo imbatible y al alza, descrédito del gobierno, enojo empresarial y una amplia sensación social de malos tiempos.
Objetiva y subjetivamente México está viviendo una época de vacas flacas, situación económica innegable que se ve agravada por un clima de violencia e inseguridad sociales. Esta perversa combinación ha ido generando a lo largo del trienio un sentimiento de frustración presente en todas las clases sociales. Y ese sentimiento generalizado de frustración se ha agudizado con las evidencias de una crisis económica internacional que agrava la situación económica interna.

Quedaron atrás las esperanzas de mejoría generadas con la vuelta del PRI (Partido Revolucionario Institucional) a la Presidencia de la República. Y también generadas por las promesas de pronto bienestar que traerían unas supuestas “reformas estructurales” que, consolidadas legalmente, no se han hecho realidad.

Y los ejemplos saltan a la vista, desbordando el optimista y complaciente discurso oficial. La llamada reforma educativa se ha quedado en el papel. No aterriza y no puede aterrizar. Y no puede hacerlo porque no ha logrado concitar el entusiasmo de los maestros. Y sin el entusiasmo y concurso de los profesores no hay ni habrá éxito posible.

Más aún: no sólo no hay entusiasmo; hay oposición. Y oposición combativa, beligerante, ruidosa, organizada. Y si a lo largo de tres años la reforma educativa no ha logrado ser materializada, así fuera en un pequeño porcentaje, es claro que menos podrá avanzar en la parte del sexenio en la que poco a poco pero indefectiblemente va reduciéndose el poder real del Presidente de la República. ¿Y hace falta mucha inteligencia para entender que cuando merma el poder de una de las partes de un conflicto tiende a acrecentarse el poder de la otra?

¿Y hace falta mucha inteligencia para percatarse que la principal fuerza opositora a la llamada reforma educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no ha sufrido merma en su fuerza y que se encuentra viva y actuante, pese a la inmensa y prolongada campaña mediática oficial para desprestigiarla, inmovilizarla, disminuirla y derrotarla?

El relevo en la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no abona en beneficio de los afanes reformadores. Al contrario: los limita. El nuevo secretario, Aurelio Nuño, ha entrado automáticamente a la lista de aspirantes a la candidatura presidencial priista. Y ha de estar más interesado en trabajar políticamente esa posibilidad que en embarcarse en una aventura que tiene todos los visos de terminar en catástrofe.

¿Estará dispuesto Aurelio Nuño a impulsar el cadáver de la reforma por medio de métodos autoritarios, violentos y represivos, sabiendo como sabe que esa vía pondría en peligro mayor sus aspiraciones presidenciales?

Y ya sabe, además, que en ese propósito no contaría con el apoyo de los otros aspirantes presidenciales: Beltrones, Osorio, Videgaray y Meade, por mencionar a los más visibles. Y ya sabe que más bien será al contrario: zancadillas, intrigas palaciegas, negativa de recursos, malos consejos, provocaciones, campañas mediáticas destructivas.

Como se ve, la reforma educativa está muerta, aunque el maquillado cadáver muestre algún hálito de vida artificial. Y si, como dicen, Aurelio Nuño, es un hombre inteligente, muy pronto comprenderá que, como se dice popularmente, lo mandaron a la guerra sin fusil.

Blog del autor: www.miguelangelferrer-mentor

Educación La obsesión evaluadora, una nueva barbarie



Adolfo Gilly
La Jornada

Un gobierno que ha llevado al país al desastre que hoy vivimos, en medio de las tormentas mundiales que estaban previstas y no supo o no le convino prever, pretende ahora tenazmente implantar en el terreno educativo, semilla y raíz de esta nación desde antes de que su nombre fuera México, las normas bárbaras de la evaluación según criterios ajenos a la enseñanza y afines a las lógicas entrelazadas del dinero y el poder.
La tentativa de implantar en la enseñanza primaria el sistema de control denominado evaluación es en realidad un terreno de prueba amplio, tanto desde su dimensión cuantitativa como desde su profundidad en la vida social, para extender e imponer esta forma de control, regimentación, disciplinamiento y subordinación sobre los cuerpos y las mentes de mexicanas y mexicanos también en la función pública, en la empresa privada y en la educación superior.

Las campañas de prensa escrita, radial y televisiva contra los maestros que defienden sus derechos y la dignidad de su profesión sobrepasan los límites de la indecencia y la ignorancia. Sería estéril dejarse arrastrar a ese terreno de la vociferación, la calumnia y la amenaza moral y física directa que todos en México vivimos, excepto –tal vez– los muy ricos o los muy poderosos.

En este clima se gesta y se prepara una ofensiva de contenidos similares contra la educación superior, para normalizar sus programas de estudio e investigación, sus conductas, sus normas internas y sus autoridades.

De este tamaño es el desafío en el periodo escolar que ha dado inicio en estos días.

--

La evaluación universal según las normas y las costumbres del mundo de las finanzas ha sido ya denunciada y es resistida en forma organizada o espontánea en diversas naciones y sociedades, conforme a las experiencias anteriores de organización y vida social de cada una y de los mundos del trabajo y la cultura en cada caso.

Tan temprano como diciembre de 2008, surgió en Francia un grupo organizado, El llamado de los llamados ( L’Appel des Appels), que convocó a resistir esta ofensiva contra el trabajo humano. Así se definió:

Nosotros, profesionales de la salud, del trabajo social, de la educación, de la justicia, de la información y de la cultura, llamamos la atención de los poderes públicos y de la opinión sobre las desastrosas consecuencias sociales de las reformas implantadas apresuradamente en estos últimos tiempos […]

El poder deshace y recompone nuestros oficios y nuestras misiones exponiendo cada vez más a los profesionales y a los usuarios a las leyes naturales del mercado. Esta ideología se ha revelado catastrófica incluso en el mismo ambiente de negocios de donde provino.

Tres años después, en 2012, esta convocatoria había reunido ya 90 mil firmantes. Sobre esa sólida base, El llamado de los llamados lanzó entonces un nuevo documento con el título de Manifiesto-Política de los oficios, que ha circulado con amplitud en Francia y en otros países.*

--

El Manifiesto parece escrito para estos tiempos mexicanos. Reproduzco aquí algunos de sus pasajes más significativos:

Una nueva barbarie está ya entre nosotros, dentro de los muros de la ciudad. Por nueva barbarie entendemos la de los expertos, de los evaluadores, de los mánagers que implantan dispositivos de disciplina y de sujeción de todos los asalariados en la empresa privada y en el empleo público, en todos los oficios, aplicando sin distingos los mismos esquemas simplistas de control de todas las actividades, sociales o no, según y conforme las lógicas comercial y financiera.

La evaluación es una consigna; o mejor, es un grito de guerra, el grito de la sumisión de todos cuantos todavía no estaban suficientemente sometidos. La crisis financiera, lejos de detener la dinámica de los dispositivos de control de las existencias, la acelera. En nombre de los sacrificios que es preciso aceptar, la disciplinarización del trabajo se acentúa y acelera. […]

Los evaluadores, ante todo en el terreno de las altas finanzas, no tienen que rendir cuentas a nadie, sino que son ellos quienes las exigen a los demás. En este sentido la evaluación es una relación de poder: los evaluados son los gobernados, jamás los verdaderos gobernantes. […]

--

El documento expone con claridad la lógica implacable y los objetivos duros y verdaderos de estos métodos aplicados al trabajo intelectual:

Someter a los profesionales a la única ley de la rentabilidad medida en cifras, incluso si para ello es preciso inventar sustitutos de ganancias en aquellos campos donde la noción de ganancia no tiene sentido alguno (salud, educación, justicia, policía…), es tratar de construir una sociedad homogénea, que funcione en todas sus partes según una lógica única, la lógica de la cosificación generalizada. Es el trayecto más corto para hacer dinero, para convertir todo en dinero, para trasformar en dinero cada cosa. Es querer trasformar a los seres humanos en cosas mensuradas, cuantificadas, clasificadas, estandarizadas. Es convertir a la lógica del mercado en el único modo de pensar posible, la única manera en la cual pueden presentarse los seres humanos y sus actividades pueden aparecer y ser admitidas en el mundo. […]

Evaluar sin saber, haciendo funcionar procedimientos automáticos, es el ideal: un formalismo generalizado, automatizado, anónimo, ciego e ininterrumpido. La nueva administración funciona como una máquina social que impone al trabajo vivo someterse a sus imperativos, a sus ritmos, a su presión, con un nuevo agregado: esta maquinaria no se refiere solamente a la sumisión de los músculos y los nervios, el adiestramiento de los cuerpos por procesos mecánicos como en los tiempos de la taylorización, sino que ahora exige la sumisión de las almas a través de procesos de culpabilización. Someterse a la evaluación es someterse completamente, cuerpo y alma. Esto es lo esencial. […]

--

Las conclusiones del Manifiesto acerca de la perversidad intrínseca de esta política son también implacables: se propone dividir a todos los asalariados, introducir formas de competencia destructoras de la solidaridad en el trabajo y crear entre ellos situaciones competitivas similares o comparables con las que existen en la esfera estrictamente comercial:

Para que todo esto funcione, agrega el documento, es preciso que los sujetos acepten someterse a un sistema de evaluación que sea al mismo tiempo un sistema de comparación. Deben aceptar entrar en la comparación, en la separación entre excelentes y no-excelentes y, entonces, en el relegamiento o la eliminación de aquellos de los cuales hay que deshacerse.

“La evaluación –concluye– es un medio de descarte de los que se desvían de la norma, de los inconformes, enviados directamente ante el responsable de recursos humanos. La evaluación sirve para deshacerse socialmente de aquellos que, supuestamente, no cumplen con la norma, según un método que es preciso llamar eugenesia económica al servicio de la lógica del mercado.”

--

El Manifiesto convoca a discutir, idear y crear nuevas formas de organización del trabajo manual e intelectual contra esta nueva barbarie, conforme a la experiencia que en cada país, región y sociedad el trabajo manual e intelectual ha acumulado en el tiempo largo de su historia: “Solo, es difícil combatir en todos estos frentes, y han hecho cuanto han podido para que cada uno de nosotros se sienta solo en la masa anónima. La única respuesta es construir lo ‘colectivo’ y desarrollar todas las formas posible de resistencia a las normas cuando éstas pervierten las finalidades de los oficios y los trasforman en instrumentos de control social. […] A un sujeto colectivo, cualquiera éste pueda ser, corresponde la tarea de construir estas formas de resistencia”.

Asegurar la traducción, la impresión, la reproducción y la circulación de este Manifiesto por todos los medios posibles y disponibles, que no son pocos, puede ser un empeño necesario en apoyo de los maestros en resistencia y también de la ardua lucha de los padres y las madres de la Escuela Normal de Ayotzinapa por sus hijos normalistas y futuros maestros, desaparecidos en esta vorágine de barbarie, violencia y mentiras que el poder y el dinero nos imponen.

México, DF, 25 de agosto de 2015

Politique des métiers – Manifeste, Paris, Éditions Mille et Une Nuits, 2011, 68 pp.

Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2015/08/29/opinion/015a1pol

sábado, 29 de agosto de 2015

Pobreza y crecimiento




1. La moneda mexicana (el peso) cerró el lunes a 17.47 por dólar. El desplome de los precios del petróleo se aceleró al cerrar 33.71 dólares por barril. Mientras tanto, el presidente Peña y sus secretarios de Estado señalan a tambor batiente que las reformas estructurales van y nadie las puede frenar. Estuvieron en el estado de Guerrero el presidente Peña y su secretario de Educación, el señor Chuayffet, inaugurando el ciclo escolar y aprovechando la oportunidad para repetir que México va muy bien. ¿En qué, si se ha desplomado la moneda y el petróleo?
2. Y parece que ni los manifestantes de las calles podrán “sacar a esos bueyes de la barranca” porque cada día están más hundidos. Aprobaron “ocho reformas estructurales” el PRI, PAN y PRD y no han podido instrumentar ninguna porque se les desplomó “el teatrito”. Después del informe anual, la caída del gobierno de Peña será estrepitosa y tendrán que intervenir los grandes empresarios y los yanquis para apuntalarla y evitar el derrumbe. ¿Cuántos miles de millones de dólares ha tenido que mal vender el gobierno de la reserva federal?

3. Muy nervioso el gobierno al iniciarse ayer el ciclo escolar 2015-2016 que la CNTE hizo bajo protesta; se sumaron paros de labores de 24 y 48 horas convocados por otras organizaciones y disidentes; se afectaron a unos 50 mil de 228 mil planteles de educación básica y el CEND señaló que los paros se realizaron en 21 entidades (Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Chiapas, Baja California Sur y Tabasco; además aquí paró el Sindicato de trabajadores de Bachilleres. ¿A quién busca engañar el gobierno?

4. Más alarma: El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), destacó en el Senado que “es impensable reducir la pobreza si no tenemos crecimiento en la actividad económica, y ello no ha ocurrido por lo menos en los últimos 20 años”, destacó su director Gonzalo Hernández. Subrayó que la evolución del ingreso corriente per cápita 1992-2014 (a precios de 1992) se ha mantenido prácticamente igual: en 1992 las familias tenían 3 mil 500 pesos al mes y en 2014, 3 mil 600 pesos.

5. El funcionario fue citado para que explicara al Congreso el aumento de la población en pobreza a pesar de los miles de millones de pesos que se destinan para combatirla. Se le citó por el incremento en la pobreza en general, de acuerdo con el último informe que presentó. La pobreza y la miseria en México han estado presentes a través de los siglos; sin embargo, se dilapidan anualmente cientos de millones de pesos para combatirla y su crecimiento es irrefrenable porque sólo se convierte en punto de campaña política para comprar votos.

6. “El ingreso familiar no ha crecido lo suficiente en 25 años. En estos dos últimos años 2012-2014, vemos un cambio en las carencias de rezago educativo que pasó de 19.2 a 18.7; carencias por acceso a los servicios de salud que pasó de 21.5 a 18.2; carencia por acceso a seguridad social de 61.2 a 58.5; carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda no tuvo cambios en los últimos dos años; la carencia por acceso a la alimentación se incrementó una décima y la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo aumentó de 20.0 a 20.6”.

7. El informe del Inegi dice que en dos años se redujeron en 3.2 por ciento los ingresos de la población, ello explica el aumento de la pobreza; pero contrario a ello, Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Larrea, se han llenado las bolsas en los últimos 30 años. El mes de septiembre se le conoce como “mes patrio”, pero será de un enorme combate en las calles de la ciudad de México y las ciudades del país. El gobierno estará armado hasta los dientes para reprimir, pero las manifestaciones y los paros nadie podrá frenarlos.

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

lunes, 10 de noviembre de 2014

La casa blanca de Enrique Peña Nieto, en Las Lomas




Reportaje especial presentado por Aristegui Noticias por el Caso de corrupción de Enrique Peña Nieto, Angelica Rivera, sobre el inmueble en la calle de Sierra 150 de 1,440 mt en la zona más exclusiva de México, Lomas de Chapultepec, en evidentes actos de corrupción, por un valor mayor a 7 millones de Dolares americanos.